Tabla de composición del Aloe Vera
Vitaminas del Aloe | ||||
Pro-vitamina A (Betacaroteno) Propiedad anticancerígena y dermocurativa. | Vitamina B1 (Tiamina) Transformación de la glucosa en energía biológica. | Vitamina B2 (Riboflavina) Regulador indispensable del metabolismo. | Vitamina B3 (Niacina) El mejor antídoto para los problemas causados por el colesterol | Vitamina B5 (Ac. Pantoténico) Tiene un papel fundamental por ser imprescindible para elaborar la coenzima A, una de las piezas claves más importantes del metabolismo. |
Vitamina B6 (Piridoxina) Indispensable para la reproducción celular en el metabolismo de AC nucleicos y proteínas. | Vitamina B7 (Biotina) Es necesaria para el metabolismo de las proteínas, grasas e hidratos de carbono. Ayuda a utilizar el ac. Pantoténico y el ac. Fólico y par la creación de la hemoglobina de la sangre. | Vitamina B9 (Acido Fólico) Es muy importante como anticancerígeno. | Vitamina B12 (Cobalamina) Previene la perdida de la facultad intelectual y refuerza la memoria y la concentración. | Vitamina C (Acido Ascórbico) Desempeña un papel antioxidante e inhibe los radicales libres. |
Vitamina E (Tocoferol) Favorece la formación de nuevas células proporcionando salud a todo el sistema neurovegetativo. |
Minerales y Oligoelementos Aloe VeraEstos últimos presentes en muy pequeñas concentraciones, pero al igual que los minerales participan en importantes procesos metabólicos. Estudios acreditados demuestran la correlacion entre la escasa asunción de minerales y la aparición de algunos tipos de tumores, patologías cardiovasculares y degenerativas. El aloe es una planta grasa rica en minerales, ya que cuenta con más de veinte cualidades diversas en la mayoría de los casos. Esto atribuye al jugo puro de aloe propiedades comparables a los integradores multiminerales y vitamínicos más modernos, lo que es muy raro en la naturaleza. | ||||
Calcio-Fosforo Esenciales para la salud del sistema óseo-articular y muscular tanto esquelético como cardiaco. | Cobre Es un oligoelemento esencial para la salud. Posee importantes propiedades anticancerígenas, fuerte antioxidante, limita los daños de los radicales libres. | Cromo Controla y favorece la actividad de enzimas y ácidos grasos ayudando al cuerpo al controlar la glicemia y la colesterolemia. | Germanio Su efecto se reconoce sobre todo por su capacidad para reequilibrar el organismo, especialmente en casos de crisis de los sist.inmunológico-defensivos como la autoinmunidad y las inmunodeficiencias. En la actualidad las investigaciones modernas están atribuyéndole nuevas propiedades. | Hierro Indispensable para nuestra respiración celular, necesario para la síntesis de hemoglobina, destinada al transporte de oxígeno y que está formada por hierro. Su consumo regular ayuda a prevenir la anemia. |
Magnesio Necesario para el funcionamiento correcto de la actividad muscular y funcionalismo del sistema nervioso. | Manganeso Elemento de gran poder antioxidante, ralentiza el proceso de envejecimiento. | Potasio Gracias a la colaboración del sodio, permite eliminar los residuos derivados de las oxidaciones y estimula la nutrición del organismo. | Selenio Está presente en nuestro cuerpo en cantidades mínimas, pero su utilidad es amplia, se considera una sustancia antitumoral y cataliza la actividad de enzimas que neutralizan los radicales libres. | Silicio Desempeña un papel biológico esencial a nivel de las estructuras de sostén del organismo; piel, vasos, cartílagos y huesos; preservando su funcionalidad. |
Sodio Esencial para nuestro cuerpo, ayuda a regular el equilibrio hídrico y controla la cantidad de agua que entra y sale de las membranas celulares. | Zinc Es un microelemento con propiedades inmunoestimulantes. Es un importante “activador” enzimático, facilitador de las reacciones químicas y bioquímicas dentro del organismo humano para más de 200 especies diferentes de enzimas. |
Aminoácidos esencialesEstas moléculas grasas representan los elementos principales de las proteínas y son los constituyentes fundamentales de los organismos vivos. Nuestro organismo no los puede sintetizar y, por lo tanto, deben introducirse en la dieta. En el adulto los aminoácidos esenciales son ocho, de los cuales siete están presentes en el aloe: fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina y valina. No esenciales Son los que el organismo en condiciones fisiológicas normales, es capaz de sintetizar en cantidades adecuadas. Los aminoácidos no esenciales presentes en el aloe son diez, frente a los doce necesarios para la vida humana: ácido aspártico, ácido glutámico, alanina, L-arginina, glicina, glutamina, idroxiprolina, histidina, prolina y serina Semi-esenciales Son la cisteína y la tirosina. Pueden ser sintetizados por el organismo a partir de la fenilalanina y la metionina cuando haya una cantidad adecuada de estas sustancias. | ||||
Fenilalanina Aminoácido esencial capaz de aliviar los dolores crónicos. Propiedades antidepresivas y estimulantes de la mente. | Isoleucina Es un valioso soporte para las personas que hacen deporte, desencadena una actividad anticatabólica, reteniendo la energía y bloqueando la descomposición de la materia. | Leucina Favorece la curación de pieles y huesos rotos debido a su intervención en la constitución de elastina y reduce los niveles elevados de azúcar en sangre, ya que está presente en la estructura de la hemoglobina. | Lisina Favorece una acción de refuerzo inmunitario acelerando la resolución del proceso herpético (infecciones hepáticas). | Metionina Contribuye a reducir las grasas del hígado y de la sangre, previniendo de esta forma el acumulo excesivo de lípidos y ayudando a evitar obstrucciones de las arterias. |
Treonina Previene las acumulaciones excesivas de grasa en el hígado metabolizando las cadenas lipídicas complejas y favoreciendo su expulsión por la orina. Es una fuente de reserva energética de glucosa a escala hepática y muscular. Interviene en las reacciones bioquímicas durante el crecimiento. | Valina Posee propiedades glicogénicas, es una fuente de energía para el hígado y los músculos. Es útil para el tratamiento de la ataxia, falta de coordinación de los movimientos musculares voluntarios. | Ácido aspártico Primero de los aminoácidos no esenciales, controla y equilibra las concentraciones hemáticas de glucosa y ácidos grasos reduciendo el primero mediante el aumento del segundo. Se utiliza en el tratamiento terapéutico de estados de cansancio crónicos. | Ácido glutamíco Desempeña un papel protagonista en el metabolismo de los carbohidratos; parece ser que mejora el estado de atención de la persona, proporcionándola buen humor. Sirve de carburante cerebral en forma de neurotransmisor estimulador y transportador de potasio a través de la barrera hematoencefalica (de la sangre a la inervación sináptica neuronal). | Alanina Es capaz de producir una mejor respuesta inmunitaria en nuestro organismo, interviniendo en los procesos oxidativos y produciendo inmunoglobulinas y anticuerpos. |
Arginina Posee importantes efectos sobre las principales hormonas endocrinas y en los procesos de cicatrización y rehabilitación. Se ha hecho famosa entre el público como ayuda para los culturistas, ya que aumenta la masa muscular. | Glicina Se utiliza como edulcorante por ser un aminoácido simple y dulce. Posee un valor especial como fuente principal de creatina, que junto al ATP, crea el sustrato principal de transferencia energética del organismo humano y los tejidos musculares. | Glutamina Ralentiza el proceso de envejecimiento, combate la depresión y la esquizofrenia, además protege de los efectos dañinos que el alcohol produce a escala neuronal, interviene en el deseo de beber de los alcohólicos, produciendo una sustancia que inhibe la sed. | Idroxyprolina Se ocupa de supervisar la síntesis ósea y del colágeno que forma parte integrante de este proceso. | Histidina Se considera un aminoácido esencial para el niño, ya que tiene gran influencia en su desarrollo. Sin embargo, en el adulto se produce a partir de otros aminoácidos, por lo que se considera no esencial. La histidina posee efectos beneficiosos para combatir diversas formas de anemia, interviniendo en la estimulación de eritrocitos en la medula ósea. |
Prolina El organismo utiliza la prolina para construir los cartílagos, huesos, vasos sanguíneos, las articulaciones y el cutis y esencial para el buen funcionamiento de las articulaciones, tendones y del musculo cardiaco. Por este motivo, favorece la curación de las heridas. | Serina Constituye más del 30% de la sericina, la proteína base de la seda. Dentro de nuestro organismo hace aumentar la hidrofilia del cutis y, por lo tanto, el efecto hidratante y eudermizante de la piel. | Cisteína Aminoácido semi-esencial que contiene azufre y garantiza nuestra salud y longevidad. Inactiva los radicales libres y protege y favorece las membranas celulares de los ataques externos. Según diversas investigaciones, parece ser que es capaz de alargar la vida. | Tirosina Se le atribuyen actividades inhibidoras de estrés, antidepresivas, estimulantes de la energía psíquica. Es útil para el síndrome premenstrual y para la desintoxicación de drogas. |
Esteroides vegetalesLos esteroides vegetales son sustancias orgánicas presentes en la naturaleza de estructura compleja que constituyen la base de muchas hormonas y ácidos biliares. Son muy comunes los esteroides artificiales, de los que conocemos, sin lugar a dudas el cortisol o la cortisona. Este fármaco es un potente antiinflamatorio, pero produce una gran cantidad de efectos colaterales. Los esteroides vegetales naturales actúan de la misma forma, sólo en grandes concentraciones, y no ocasionan efectos secundarios indeseables. Los presentes en el aloe son cuatro: colesterol, lupeol, B-sitosterol y campesterol. Los cuatro presentan claras propiedades antiinflamatorias. El lupeol desencadena también acciones antisépticas y analgésicas. |
AntraquinonasLas antraquinonas son un amplio grupo de sustancias muy extendidas en el reino vegetal que poseen una extensa gama de propiedades farmacológicas, tanto tóxicas como curativas. Se sabe que estos compuestos regulan la motilidad intestinal intrínseca, es decir, la estimulación de los plexos intestinales, con el consiguiente aumento de los perístoles y de la acción laxante. Las antraquinonas están presentes en los vegetales frescos en su forma reducida, los antranoles. Estos se oxidan rápidamente durante el proceso de secado y la sustancia pasa del estado reducido al oxidado. Este proceso que convierte los antranoles en antraquinonas es esencial para nuestra salud. Para no perder este importante efecto, es preciso que no se pierdan las antraquinonas del jugo y las posea en la cantidad aconsejada por los productores expertos. El proceso de filtración del gel con carbonos activos no permite que ninguna molécula antraquinonica se cuele en el producto final, importante desventaja para el consumidor. Antes de comprar un buen jugo de aloe hay que asegurarse de que no ha sido filtrado con carbonos activos. | ||||
Acido aloético Las propiedades específicas de este ácido todavía no se conocen completamente, pero desencadena una acción antibiótica natural, sobre todo cuando actúa en sinergia con la barbaloina, la isobarbaloina y la aolemodina. | Ácido cinámico Desarrolla una actividad antiséptica y germicida. Interviene en los procesos inflamatorios, produciendo una acción anestésica y analgésica a la que se suma una notable acción radioprotectora de la luz solar, proporcionando una especie de escudo. | Ácido crisofánico Acido orgánico que, como el cinámico, posee un radical antraquinonico. Sus propiedades son similares a las descritas para las antraquinonas, por lo que es un buen depurador, laxante, diurético y estimula la secreción biliar. .desarrolla una función fungicida, sobre todo en el intestino. | Acido salicílico Dentro del jugo del aloe, desarrolla funciones antisépticas, antibacterianas y antiinflamatorias. En la industria farmacéutica, el ac. Salicílico es el componente principal de la aspirina y sus sales, los salicilatos, que se usan como analgésicos y antirreumáticos. | Aloemodina Es una molécula que está presente en el exudado amarillo rico en antraquinonas localizado fuera del gel, bajo la cutícula de la hoja de aloe. Poses propiedades bactericidas y laxantes y efectos marcadamente antitumorales. |
Aloína o Barbaloína o Socaloína La aloína es un principio activo contenido exclusivamente en el aloe que está formado por glucósidos antraquinonicos. Es el nombre convencional de la molécula y que si proviene de la variedad barbadensis, predomina la barbaloina, mientras que si observamos la variedad socotrina, será la socaloína. Sus efectos son purgantes y desintoxicantes, además de su acción antibiótica. | Antranol | Éster de acido Cinámico | Isobarbaloína Es un compuesto con la misma fórmula que la aloína, pero con distinta disposición espacial. Posee propiedades analgésicas y es un buen antibiótico natural. | Resinotanoles Alcoholes derivados del ac. Cinámico con reconocidas propiedades bactericidas. |
LigninaEs una sustancia amorfa, no fibrosa, de color amarillo amarronado, responsable de lignificación y endurecimiento del tejido vegetal. En el aloe proporciona materiales de soporte para la formación de las heces. |
SaponinaDenominadas saponóxidos, son toxicas y poseen propiedades hemolíticas, pueden romper los glóbulos rojos de la sangre, pero solo se observan estos efectos si la saponina se suministra por vía endovenosa y no de forma oral. En el aloe, realizan una acción purificante, antiséptica y antimicrobiana. |
Monosacáridos y PolisacáridosEl grupo de los sacáridos forma la mayor parte de las sustancias orgánicas existentes en la planta. Es el constituyente más importante de los alimentos animales, a los cuales proporciona una acción productora de energía y un alto valor nutritivo. Llamados carbohidratos, los sacáridos están presentes en las plantas, donde se sintetizan mediante una reacción conocida como síntesis clorofílica. La energía solar se convierte en energía química a partir de moléculas simples como el agua y el anhídrido carbónico y la clorofila, presente en la parte verde de las plantas, produciendo azúcares y oxígeno gaseoso, que es liberado en la atmósfera. Entre sus elementos azucarados destacan la glucosa y la manosa como monosacáridos (moléculas simples) y el acemanano y la celulosa como polisacáridos (moléculas complejas), que participan en diferentes procesos metabólicos, en la elaboración de sustancias de depósito o reserva y como moduladores o estimulantes del sistema inmunológico. Recientemente se ha identificado un nuevo polisacárido de alto peso molecular, el aloérido, cuya actividad inmunoestimulante superaría a la del acemanano. | ||||
Glucosa Es el monosacárido porexcelencia. Desencadena una acción prácticamente energética. El metabolismo celular se nutre de la glucosa para poder sobrevivir y duplicarse. Contribuye a proporcionar la energía necesaria para el proceso de curación, de forma muy digerible y fácilmente disponible. | Manosa Al igual que la glucosa, contribuye a proporcionar energía en los procesos de rehabilitación del cuerpo humano. | Acemanano o Carrisina En 1985 se identifico el polisacárido que está a la cabeza de estos, el acemanano, beta- (1,4)-polimanosa acetilada. Es un denominador común de todos los efectos beneficiosos. Protege la superficie gastrointestinal aumentando la fluidez y permeabilidad de las mismas membranas, así se expulsan las toxinas fácilmente y entran factores nutritivos. | Glucomananos Son azúcares complejos, formados por la unión de varias unidades de base monosacárida. También se les denomina glucomananos debido a que sus largas cadenas están constituidas por glucosa y manosa, repetidos miles y miles de veces. | Arabinosa |
Celulosa Dentro del aloe constituye la estructura rígida del tallo y la parte externa de la hoja. Sin embargo, es importante su aportación fibrosa, necesaria para mantener limpias las vellosidades intestinales y producir heces consistentes e hidratadas. | Galactosa | Ramnosa | Xilosa |
FosfolípidosSon grasas que contienen un grupo fosfórico. Colina. Es un elemento muy importante para el organismo humano, ya que su acción produce una mayor fluidez de las membranas celulares. Esto genera importantes consecuencias como, por ejemplo, una mayor elasticidad de las venas y las arterias, un mayor intercambio celular de micro elementos y sustancias nutritivas y una mayor reacción bioquímica. Inositol. Este fosfolípido se considera un inhibidor del colesterol y triglicéridos de alta densidad en el hombre, modulador de la presión arterial y agente preventivo de enfermedades cardiovasculares. El mio-inositol, como aporte alimenticio, se utiliza para tratar de forma natural el insomnio y como tranquilizante en la ansiedad. Se pueden encontrar altas concentraciones en forma de fosfolípidos y ácido fítico en los vegetales frescos, la fruta, las nueces, las judías y los cereales. |
EnzimasEs un compuesto proteico que, dentro de nuestro organismo, favorece las reacciones químicas y bioquímicas. Actúan como catalizadores biológicos, facilitando las transformaciones metabólicas (biosíntesis y degradación de compuestos). | ||||
Amilasa Se encuentra en la saliva humana y permite parte de la primera digestión de los almidones, la de la cavidad bucal. | Bradiquinasa Estimula el sistema inmunitario aumentando los macrófagos presentes en la zona de ataque externo y desencadena una acción analgésica. | Catalasa Esta enzima impide la acumulación de peróxido de hidrógeno, más conocido como agua oxigenada (radical libre) en los tejidos, ya que es un medio de reacción altamente tóxico para las funciones vitales de nuestras células. De hecho, del H2O2 se forman dos radicales libres de los más peligrosos y reactivos. Para protegerse de este efecto nocivo, las células empiezan a producir una enzima, la catalasa, que degrada el peróxido de hidrógeno en oxigeno y agua. Por eso, cuando desinfectamos una herida con agua oxigenada se produce una reacción de efervescencia, dando lugar a la intervención de la catalasa en la descomposición del producto aplicado. | Cellulasa Ayuda a la digestión de la celulosa, el carbohidrato complejo que constituye muchas fibras alimenticias. | |
Carboxi-peptidasa Efecto cicatrizante y analgésico. | ||||
Hormonas vegetalesEl jugo de aloe contiene dos reguladores específicos de fenómenos vitales, hormonas de origen vegetal: giberelina y auxina o ácido indoloacético, que según diversos estudios estimulan el crecimiento celular y los procesos de cicatrización de los tejidos vegetales al igual que los animales. |
Inicio Usos del Aloe
Maravillosa investigación me podría mandar el articulo a mi correo?
Hola, gracias por tu interés, debajo del artículo tienes la opción para imprimir y enviar. Un saludo.